Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 26
Filtrar
1.
Salud pública Méx ; 61(1): 6-15, ene.-feb. 2019. tab
Artigo em Inglês | LILACS | ID: biblio-1043353

RESUMO

Abstract: Objective: To provide updated information regarding the 12-month prevalence and associated sociodemographic factors for suicide ideation and behavior (plan and attempts) to substantiate preventive programs in Mexico. Materials and methods: Cross-sectional nationally representative survey, conducted during 2016 (n=56 877) among those 12-65 years old living in rural, urban and metropolitan dwellings. Results: The prevalence of suicide ideation in the last 12-months was 2.3%, 0.8% of the sample reported a plan and 0.7% reported a suicide attempt. All three outcomes were about two times more common among females and suicide plan and attempt were less common among the elderly (50-65 years old). Suicide attempts were more common in urban than in rural areas. The state of Tabasco showed an increased prevalence of ideation, plan and attempts when compared to national average rates. Conclusions: Public health measures to diminish and treat suicidal behavior are urgently needed all over the country.


Resumen: Objetivo: Dar información actualizada sobre la prevalencia de 12 meses y los factores sociodemográficos asociados para la ideación y el comportamiento suicida (plan e intentos) para fundamentar programas preventivos en México. Material y métodos: Encuesta transversal representativa a nivel nacional, por sexo y grupos de edad, realizada durante 2016 (n = 56 877) entre personas de entre12 y 65 años de edad en zonas rurales, urbanas y metropolitanas. Resultados: La prevalencia de ideación suicida en los últimos 12 meses fue de 2.3%, 0.8% de la muestra informó un plan y 0.7% informó un intento de suicidio. Los tres resultados fueron aproximadamente dos veces más comunes entre las mujeres y el intento de suicidio fue menos común entre los más viejos (50 a 65 años). Los intentos de suicidio fueron más comunes en las zonas urbanas que en las rurales. El estado de Tabasco mostró una mayor prevalencia de ideas, planes e intentos en comparación con las tasas promedio nacionales. Conclusiones: Es urgente y necesario que existan medidas de salud pública para disminuir y tratar el comportamiento suicida en todo el país.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Adulto Jovem , Tentativa de Suicídio/estatística & dados numéricos , Inquéritos Epidemiológicos , Ideação Suicida , Fatores Socioeconômicos , Suicídio/prevenção & controle , Tentativa de Suicídio/psicologia , Prevalência , Estudos Transversais , México/epidemiologia
2.
Salud pública Méx ; 55(1): 67-73, ene.-feb..
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-662976

RESUMO

El artículo presenta una propuesta para la atención del problema de las adicciones desde un enfoque de salud pública, define sus alcances y limitaciones frente a los retos del fenómeno, especialmente para la formulación de políticas; se suma a las propuestas que buscan integrar los temas sociales en la evaluación del resultado de las acciones y que proponen como meta última el bien de la persona y de las comunidades con una perspectiva de bienestar para la población. Describe el reto que enfrenta México en su papel como país productor, de tránsito y de consumo, analiza brevemente la evidencia sobre las políticas públicas y hace una serie de recomendaciones al respecto.


This paper describes a plan for the attention of addictions from a public health perspective; it defines strengths of this perspective and its limitations to face the special challenges that the problem represents for social policies; adopts a wider perspective that includes the integration of health and social issues in measuring policy results having as a main aim the benefit of the person and of the communities with a perspective of the populations well being. It describes the challenge the country faces as producer, route of traffic and rates of consumption, analyzes briefly the evidence of public policies and makes a series of recommendations.


Assuntos
Humanos , Saúde Pública , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/prevenção & controle , Guias como Assunto , Internacionalidade , México
3.
Salud ment ; 35(6): 447-457, nov.-dic. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-675551

RESUMO

Introduction In the international context, Mexico is a country with low drug use level, in turn, it shows an increase when considering the most recent epidemiologic trends. In order to maintain an updated analysis of drug use in general population and to identify the most at risk groups, the National Survey of Addictions (ENA) was held in 2011. Objetive The aim of the study was to determine the lifetime prevalence for any drug and any illegal drug use at a national and regional level, in population aged 12 to 65 years. Also, to acknowledge drug consumption trends since 2002 in Mexico. Material and methods ENA 2011 survey is a randomized, multistage probabilistic study. It is representative at a national level and also for eight regions of the country, including rural and urban population. The sample was 3 849 adolescents and 12 400 adults who answered a computerized version of a standardized questionnaire containing sections of tobacco, alcohol, medical drugs (opiates, tranquilizers, sedatives, amphetamines) and illegal drugs (marijuana, cocaine, crack, hallucinogens, inhalants, heroin and methamphetamines). All participants read and signed an informed consent. Emphasis was made on the voluntary and confidential use of the information. Results The national lifetime prevalence of any drug grew between 2002 and 2011, increasing significantly from 5.0% to 7.8%, while consumption of any illegal drugs increased from 4.1% to 7.2%. By sex, in men, any drug use increased from 8.6% to 13%. Illegal drugs increased from 8.0% to 12.5%. In women, use of any drug increased from 2.1% to 3.0% and use of any illegal drug increased from 1.0% to 2.3%. Marijuana is the first drug of choice (6.5%) followed by cocaine (3.6%). Considering regions, any drug consumption grew significantly in the Western (5.5% to 10.3%), Northeast (5.5% to 10.3%), North Central (7.5% to 9.2%) and South Central (4.2% to 7.5%). As for illegal drugs, there is also a statistically significant increase in these regions, however, growth was proportionally bigger in South Central region, going from 3.5% to 6.8%. Conclusions Results from this study indicate a growth in the consumption of illegal drugs from 2002 to 2011, especially in marijuana. It also shows that men from 18 to 34 years are the most affected by this consumption, while increases in adolescent men have been low. Moreover, the study shows that those who have received some type of prevention, showed a smaller consumption prevalence, indicating that further work is needed in this area with young people to consolidate activities of health promotion and drug use prevention, working with infant population is needed, including a systematic evaluation of the actions mentioned above. In the international context, data from this study confirms that Mexico continues reporting low levels of drug consumption.


Introducción En el contexto internacional, México es uno de los países con bajo nivel de consumo de drogas, pero que, a su vez, reporta un incremento si se consideran las tendencias epidemiológicas más recientes. Con la finalidad de mantener un diagnóstico actualizado del consumo de drogas en la población general y de identificar los grupos en mayor riesgo, se llevó a cabo la Encuesta Nacional de Adicciones 2011 (ENA). Objetivo Conocer la prevalencia alguna vez en la vida de uso de cualquier droga y de cualquier droga ilegal a nivel nacional y regional en población de 12 a 65 años. Así como conocer las tendencias que ha seguido el consumo a partir de 2002. Material y métodos La ENA 2011 es un estudio aleatorio, probabilístico y polietápico con representatividad nacional y para ocho regiones del país. Incluye poblaciones rurales y urbanas. La muestra fue de 3 849 adolescentes y 12 400 adultos quienes contestaron un cuestionario estandarizado en versión computarizada que contiene las secciones de tabaco, alcohol, drogas médicas (opiáceos, tranquilizantes, sedantes, anfetaminas) e ilegales (mariguana, cocaína, crack, alucinógenos, inhalables, heroína y metanfetaminas). Todos los participantes leyeron y firmaron una carta de consentimiento informado. Se hizo énfasis en el carácter voluntario y confidencial de la información. Resultados La prevalencia de consumo de cualquier droga alguna vez en la vida a nivel nacional creció significativamente entre 2002 y 2011 al pasar de 5.0% a 7.8%, mientras que el consumo de cualquier droga ilegal incrementó de 4.1% a 7.2%. Por sexo, en los hombres el consumo de cualquier droga pasó de 8.6% a 13% y de drogas ilegales de 8.0% a 12.5%. En las mujeres, la primera aumentó de 2.1% a 3.0% y la segunda de 1.0% a 2.3%. Las drogas de preferencia continúan siendo la mariguana (6.5%) y la cocaína (3.6%). A nivel regional el consumo de cualquier droga creció significativamente en la Occidental (5.5% a 10.3%), Nororiental (5.5% a 10.3%), Norcentral (7.5% a 9.2%) y Centro Sur (4.2% a 7.5%). En cuanto a las drogas ilegales, también se encuentra un incremento estadísticamente significativo en estas regiones, sin embargo el crecimiento fue proporcionalmente mayor en la región Centro Sur, al pasar de 3.5% a 6.8%. Conclusiones Los resultados de la ENA señalan un crecimiento en el consumo de drogas ilegales de 2002 a 2011, especialmente de la mariguana. Asimismo, se observa que los hombres de 18 a 34 años son la población más afectada por dicho consumo, mientras que en los adolescentes el aumento ha sido mínimo. Por otra parte, el estudio muestra que quienes han recibido algún tipo de prevención presentan las prevalencias de consumo más pequeñas, lo cual indica que es necesario seguir trabajando en esta área con los jóvenes para consolidar las acciones de promoción de la salud y prevención; así como trabajar más con la población infantil, con una evaluación sistemática de todas estas acciones. En el contexto internacional los datos confirman que México continúa con niveles bajos de consumo.

4.
Salud ment ; 32(5): 413-425, sep.-oct. 2009. tab
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632657

RESUMO

Introduction Mexico has seen constant increases in the rate of completed suicide in the last decades, especially among youth. The Mexican population between 1 5-24 years of age is currently the most affected, with 28% of all suicides in 2007. In this context of increasing suicide mortality, the study of suicide-related behaviors, that is, suicidal ideation, plans, gestures and suicide attempts, has special relevance. All of these are immediate precursors to death by suicide and independent risk factors of subsequent suicide attempts and completed suicides. Episodes that do not result in death, can lead to serious, long-term consequences in one's physical health, as well as being an important cause of psychological suffering on the part of the individual and his/her family. Up until now, research in our country has emphasized the prevalence of lifetime suicidal behavior and its associated factors. However, the current (12-month) prevalences are indispensable in order to define the demographic profile and clinical needs, and to build risk profiles for immediate application by the clinics treating these individuals. Objectives To report the prevalence and sociodemographic characteristics of suicide-related behaviors in the past 12 months in a nationally representative sample of respondents from the Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) of 2008. Methods Cross-sectional prevalence study which obtained data from a nationally-representative sample of 22 966 individuals, between the ages of 12 and 65, during 2008, who answered the section on suicidal behaviors. The response rate was 77%. Twelve-month prevalences of suicidality are reported according to different sociodemographic and economic factors. Multiple logistic regression models for odds ratios and 95% confidence intervals, corrected for the study design, are reported. Results We found the prevalence of any suicidal ideation to be 8.79% (ranging from 4.2 to 6.2%, depending on the question used), the prevalence of a suicide plan was 1.22%, and 0.79% of the sample reported to attemp suicide within the past 12 months, with the prevalence of suicide attempts that required medical attention being 0.13%. If we use the sample weights to make estimations regarding the 75 million inhabitants of Mexico that the ENA 2008 represents, we estimate that 6 601 210 Mexicans experienced suicidal ideation in the past 12 months, 918 363 Mexicans planned suicide, a total of 593 600 individuals attempted suicide and 99 731 utilized medical services as a consequence of their attempt. We found that women, people who are not married or in a relationship, those with less education, younger age groups and the unemployed have, in general, a higher risk of exhibiting suicidal behavior. Some regions of the country, especially the southeast, were more affected, whereas individuals who live in rural areas consistently reported lower prevalences of the three suicidal behaviors. Conclusion The epidemiology of completed suicide in Mexico has changed within the last decades by a process that has been gradual but constant. The epidemiology of current suicidal behaviors shows that the problem is already at similar levels to other highly affected countries. Mexico needs immediately to dedicate much more efforts to detection, treatment and prevention of these behaviors to avoid further increases in suicidality and its consequences.


Introducción En las últimas décadas, México ha visto incrementos constantes en la tasa de suicidio consumado, especialmente entre la población joven. La población mexicana de entre 15 y 24 años de edad es hoy día de las más afectadas, con 28% de todos los suicidios en 2007. En este contexto de incremento de la mortalidad por suicidio cobra especial relevancia el estudio de las conductas relacionadas con el suicidio, es decir, la ideación suicida, los planes, los gestos y los intentos de suicidio. Todos éstos son precursores inmediatos de la muerte por suicidio y factores de riesgo independientes de intentos subsecuentes de suicidio y de suicidios consumados. Aun cuando estas conductas no lleven a la muerte, pueden acarrear consecuencias graves y de largo alcance para la salud física, y pueden constituir una importante causa de sufrimiento psicológico para el individuo y sus familiares. Hasta ahora, las investigaciones en nuestro país han enfatizado el conocimiento de la prevalencia y los factores asociados con la conducta suicida alguna vez en la vida. Las prevalencias actuales (últimos 12 meses) son, sin embargo, indispensables para definir el perfil demográfico y las necesidades clínicas de atención, y para elaborar perfiles de riesgo de aplicación inmediata para el clínico tratante de estos sujetos. Objetivos En este trabajo reportamos las prevalencias y el perfil sociodemográfico de las conductas relacionadas con el suicidio en los últimos 12 meses en una muestra representativa de la población nacional. Para hacerlo se utilizó la Encuesta Nacional de Adicciones (ENA) del 2008. Métodos Encuesta transversal de prevalencia que obtuvo datos de una muestra representativa de 22 966 miembros de la población nacional, de edades entre los 12 y 65 años, durante el año de 2008, que contestaron la sección de conductas suicidas. La tasa de no respuesta de la ENA 2008 fue de 77%. Se reportan las prevalencias de los eventos relacionados con el suicidio en los últimos 12 meses por diferentes factores sociodemográficos y económicos. Se reportan modelos de regresión logística múltiple con razones de momios y los intervalos de confianza a 95%, que se han corregido por los efectos del diseño de estudio. Resultados Encontramos una prevalencia de cualquier ideación suicida de 8.79% (con variaciones de 4.2 a 6.2%, dependiendo de la pregunta utilizada). La prevalencia de plan suicida fue de 1.22% y 0.79% de la muestra reportó que intentó suicidarse en los últimos 12 meses. La prevalencia de intentos de suicidio que requirieron atención médica fue de 0.13%. Si utilizamos los ponderadores muestrales para hacer estimaciones hacia los 75 millones de habitantes de la República Mexicana que representa la ENA 2008, tenemos que 6 601 210 mexicanos tuvieron ideación suicida en los últimos 12 meses, 918 363 mexicanos planearon suicidarse, un total de 593 600 personas intentaron suicidarse y 99 731 utilizaron servicios médicos como consecuencia de un intento de suicidio. Encontramos que las mujeres, las personas que no están casadas o en unión libre, las de menor escolaridad, los grupos más jóvenes y los subempleados tienen, en general, riesgos más elevados de presentar conducta suicida. Algunas áreas del país, en particular el sureste, se vieron más afectadas, mientras que las personas que viven en áreas rurales reportaron consistentemente menores prevalencias de las tres conductas suicidas. Conclusión La epidemiología del suicidio consumado en México ha cambiado en las últimas décadas, en un proceso paulatino pero constante. La epidemiología de la conducta suicida actual muestra que el problema ha alcanzado ya dimensiones similares a otros países tradicionalmente afectados. México necesita dedicar ya mayores esfuerzos a la detección, tratamiento y prevención de estas conductas para evitar futuros incrementos en la conducta suicida y en sus consecuencias.

5.
Salud ment ; 32(4): 327-333, jul.-ago. 2009. tab
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-632682

RESUMO

Introduction Even though heavy alcohol consumption is frequent, alcohol-related consequences are common, and drug use has become more common in this country, we know very little about public health response and the types of treatments available for persons with substance use disorders in Mexico. Current national estimates show that about one in every five persons with alcohol and substance use disorders received treatment in the last 12 months, but to date the rates of treatment for local communities are unknown; these data are needed for policy planning at community level. This study presents data on the treatment for substance use and substance use disorders in three urban areas of Northern Mexico and one state capital in Central Mexico. The Northern region is of particular interest in Mexico because of its proximity to the United States and previous evidence that alcohol and drug use is about twice as common in this region compared with other regions. The city of Queretaro provides a more appropriate comparison for the cities in Northern Mexico than a place as Mexico City, or the national means, due to its level of development, population size, and basic epidemiologic data on drug use. Material and methods The Local Surveys on Addictions 2005 (Encuestas Locales de Adicciones 2005) are part of the Mexican National Survey on Addictions (ENA) series, supported by the Ministry of Health (CONADIC- National Council Against the Addictions), state and local governments, and the National Institute of Psychiatry (INP), and included the cities of Tijuana (Baja California), Ciudad Juarez (Chihuahua), Monterrey (Nuevo Leon) and Queretaro (Queretaro), as part of a continuous effort to monitor use of illicit substances in Mexico. The 12-month prevalence of health and non-health care service use for treatment of substance use was estimated. Correlates of service use, including interference with role impairment, were identified in logistic regression analyses that took into account the complex sample design and weighing process. Results A total of 2,148 completed interviews were obtained for a response rate of 70.5%. About 2.2% of those who used any substance saw any provider in the last 12 months, with the largest prevalence among the health care sector (1.37%), followed closely by the non-health care sector (0.91%). Among the health care sectors, the general medical sector provided more services than mental health specialists. About 11 % of those with any disorder consulted for services, with the health care sector providing many more services than the non-health care sector. The prevalence of use for mental health specialists and the general medical sector is very similar for those with a disorder. The largest prevalence of any service was found in Monterrey (about 15%), while Ciudad Juarez had the lowest (6.6%). Less than 50% of those with an active disorder reported any role impairment, but respondents with high levels of role impairment were more likely to use services. Conclusion We found large unmet needs for substance use services among urban residents of Queretaro and in three major northern cities in Mexico. The two cities that have shown higher rates of substance use in addiction surveys in Mexico (Tijuana and Ciudad Juarez) had the lowest levels of any treatment. We found few predictors of service use among those who used any substance and among those with an active disorder. Among those, respondents with high levels of role impairment were more likely to use services. Treatment for substance use can be effective and is urgently needed if Mexico wants to face the prominent place of alcohol in the burden of disease in the country. The effort to change the current situation of alcohol and drug service utilization, including the low rates of mental health specialists in these cities, is likely to require coordination of research, larger numbers of services, treatment alternatives, and service development.


Introducción Aunque el consumo excesivo de alcohol sea frecuente, las consecuencias de este consumo sean comunes y haya aumentado la disponibilidad de drogas, se sabe poco de las acciones de salud pública y los tipos de tratamiento disponibles para personas con trastornos por el uso de sustancias en México. Estimaciones actuales nacionales muestran que alrededor de una de cada cinco personas con trastornos por el uso de alcohol y drogas recibió tratamiento en los últimos 12 meses. Pese a ello, hasta la fecha no disponemos de estimaciones de las tasas de tratamiento a nivel local, lo que es necesario para la planeación de políticas públicas a nivel comunitario. Este trabajo presenta datos sobre el tratamiento para el uso de sustancias y para los trastornos por el uso de sustancias en tres áreas urbanas del norte de México y una ciudad capital localizada en el centro del país. La región norte es de particular interés por su proximidad con los Estados Unidos y por la evidencia previa de que el alcohol y las drogas es dos veces más común en esta región comparada con otras de la República. Por su nivel de desarrollo, su tamaño poblacional y los datos epidemiológicos básicos que aporta sobre el uso de drogas, la ciudad de Querétaro provee un punto de comparación para las ciudades del norte más apropiado que un lugar como la Ciudad de México o el promedio nacional. Material y métodos Las Encuestas Locales de Adicciones 2005 son parte de la serie de Encuestas Nacionales de Adicciones (ENA), apoyadas por la Secretaría de Salud, el Consejo Nacional Contra las Adicciones (CONADIC), los gobiernos locales y estatales, y el Instituto Nacional de Psiquiatría, e incluyen las ciudades de Tijuana (Baja California), Ciudad Juárez (Chihuahua), Monterrey (Nuevo León) y Querétaro (Querétaro) como parte de un esfuerzo continuo por monitorear el uso de sustancias ilícitas en México. Se estimó la prevalencia en los últimos 12 meses de servicios médicos y no médicos para el tratamiento del uso de sustancias. Los correlatos del uso de servicios, incluida la discapacidad asociada con la interferencia en los roles, se identificaron por medio de regresiones logísticas, mismas que tomaron en consideración el diseño de la muestra y los ponderadores de la encuesta. Resultados Un total de 2148 residentes tuvieron entrevistas completas, para una tasa de respuesta de 70.5%. Solamente 2% de las personas que usaron alcohol o drogas en los últimos 12 meses hicieron uso de algún servicio de tratamiento. La prevalencia más elevada se dio en los servicios de salud (1.37%), seguida de cerca por el sector no médico (0.91%). Entre el sector salud fueron más frecuentes los servicios ofrecidos por el médico general que por los especialistas en salud mental. Alrededor de 11% de aquéllos con algún trastorno por sustancias consultó con los servicios; el sector médico ofreció mucho más servicios que el sector no médico. La prevalencia de uso de servicios de salud mental especializados y la del médico general fueron muy similares para aquellos con un trastorno por sustancias. La prevalencia más elevada de cualquier uso de servicios se dio en la ciudad de Monterrey (alrededor de 15%), mientras que Ciudad Juaréz tuvo la prevalencia más baja (6.6%). Menos de 50% de aquéllos con un trastorno activo mostró algún nivel de discapacidad en el desempeño de roles, pero las personas con mayores niveles de discapacidad tuvieron mayores probabilidades de usar servicios. Conclusiones Encontramos una gran cantidad de necesidades no satisfechas para el tratamiento del uso de sustancias entre residentes de áreas urbanas de cuatro grandes ciudades de México. Las dos ciudades que mostraron las tasas más elevadas de uso de sustancias en otras encuestas de adicciones en México (Tijuana y Ciudad Juárez) mostraron los niveles más bajos de cualquier tratamiento. Encontramos pocos correlatos para el uso de servicios entre aquellos que usaron cualquier sustancia y entre aquellos con un trastorno activo. Entre éstos, los entrevistados con mayores niveles de discapacidad tuvieron mayores probabilidades de usar cualquier servicio. El tratamiento para el uso de sustancias puede ser efectivo y es urgentemente necesario si México quiere enfrentar el lugar prominente que tiene el consumo de alcohol en la carga de la enfermedad en el país. El esfuerzo necesario para cambiar la presente situación del bajo uso de servicios para el tratamiento del consumo de alcohol y drogas, incluidas las bajas tasas de uso de servicios especializados en salud mental, probablemente requiera la coordinación de investigación, mayor número y disponibilidad de servicios, más alternativas de tratamiento y desarrollo de servicios. Son urgentemente necesarias mejorías en la disponibilidad y en los tipos de tratamientos disponibles para los trastornos por uso de sustancias.

6.
Rev. panam. salud pública ; 19(4): 265-276, abr. 2006. mapas, graf
Artigo em Inglês | LILACS | ID: lil-433445

RESUMO

OBJETIVO: Describir la prevalencia de tastornos relacionados con el consumo de drogas, sus factores asociados, y la utilización de servicios terapéuticos especializados por usuarios de drogas en la población urbana de México entre los 18 y 65 años de edad.MÉTODOS: Los datos se reunieron en 2001 y 2002 mediante la Encuesta Nacional de Epidemiologia Psiquiátrica de México. El muestreo se llevó a cabo por estratificación probabilística de seis regiones geográficas del país en un proceso polietápico que comprendió, en orden sucesivo, áreas censuales, manzanas urbanas, grupos de domicilios, e individuos. Los datos se ponderaron teniendo en cuenta la probabilidad de selección y el porcentaje de respuesta. La información se recogió mediante una versión computadorizada de la edición de la Entrevista Diagnóstica Internacional Compuesta usada para la Encuesta Mundial de Salud Mental. El porcentaje de respuesta ponderado para individuos fue de 76,6.RESULTADOS: En general, 2,3% de la población declaró haber incurrido en el consumo ilícito de drogas durante los 12 meses anteriores a la encuesta; la marijuana y la cocaína fueron las sustancias consumidas con mayor frecuencia. La baja escolaridad mostró una asociación significativa con el consumo, el abuso y la dependencia de drogas. El consumo de cualquier tipo de droga tuvo una frecuencia significativamente mayor en personas pertenecientes al grupo de edad más joven (18–29 años), en varones, o en habitantes de la parte noroccidental del país. De la muestra en general, 1,4% había abusado o dependido de las drogas en algún momento de la vida, y ello ocurrió con mucha más frecuencia en varones (2,9%) que en mujeres (0,2%). La prevalencia del abuso o de la dependencia de drogas en el transcurso de los 12 meses anteriores a la encuesta fue de 0,4% en general (0,9% en varones y 0,0% en mujeres). La tasa de tratamiento durante los 12 meses anteriores a la encuesta entre quienes cumplían los criterios de abuso o dependencia durante ese período fue de 17,1%; 14,8% fueron atendidos en centros de tratamiento especializados, y 2,8% dijeron haber asistido a grupos de autoayuda. CONCLUSIONES: Un número apreciable de mexicanos tienen un trastorno relacionado con el consumo de drogas, pero la demanda de un tratamiento es poca, en parte debido a temor al estigma...


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Fatores Etários , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína/terapia , Educação , Necessidades e Demandas de Serviços de Saúde , Abuso de Maconha/epidemiologia , Abuso de Maconha/terapia , Serviços de Saúde Mental , México/epidemiologia , Prevalência , Fatores Sexuais , Fatores Socioeconômicos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/terapia , Fatores de Tempo , População Urbana
7.
Salud pública Méx ; 45(supl.1): s16-s25, 2003. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-349299

RESUMO

OBJETIVO: Describir el consumo de drogas y los factores de riesgo en adolescentes de 12 a 17 años. MATERIAL Y MÉTODOS: Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Adicciones 1998, realizada en hogares ubicados en zonas urbanas de la República Mexicana. El diseño de la muestra fue probabilístico, estratificado y por conglomerados en varias etapas de muestreo, donde la última unidad de selección fue un individuo en la vivienda. Los resultados se analizaron obteniendo los intervalos de confianza de las prevalencias del consumo de drogas, y se realizó un análisis de regresión logística para evaluar los factores asociados con el consumo de drogas. RESULTADOS: El 3.57 por ciento de los varones y 0.6 por ciento de las mujeres habían usado una o más drogas excluyendo al tabaco y al alcohol; 2.14 de hombres y 0.45 por ciento de mujeres lo habían hecho en los doce meses previos al estudio, y 1.4 de los hombres y 0.3 por ciento de las mujeres en los 30 días anteriores a la encuesta. La mariguana es la droga más usada (2.4 y 0.45 por ciento), seguida por los inhalables (1.08 y 0.20 por ciento) y la cocaína (0.99 y 0.22 por ciento) por hombres y mujeres, respectivamente. El riesgo de usar drogas se asoció con ser hombre, no estudiar, considerar fácil conseguir drogas, no ver mal el uso de drogas por parte de los amigos, que éstos las usaran, usarlas por parte de la familia y estar deprimido. CONCLUSIONES: El entorno que rodea a nuestros jóvenes de 12 a 17 años indica que el consumo de drogas está cada vez más presente. Los índices de consumo se han incrementado, especialmente en la región norte del país y en las grandes metrópolis (Tijuana, Ciudad de México y Guadalajara, principalmente). Estos datos refuerzan la necesidad de desarrollar campañas que permitan detectar a los menores que tienen problemas emocionales y darles la atención apropiada para evitar que consuman drogas como un mecanismo para enfrentar problemas de esta naturaleza. Asimismo, es necesario identificar a los menores con mayor probabilidad de desarrollar dependencia, quienes requieren de intervenciones preventivas más intensas


Assuntos
Adolescente , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Inquéritos Epidemiológicos , Programas Nacionais de Saúde/estatística & dados numéricos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Comportamento do Adolescente , México/epidemiologia
8.
Salud pública Méx ; 44(supl.1): s109-s115, 2002. graf, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-464238

RESUMO

Objetivo. Analizar la probabilidad de abuso de sustancias en relación con la edad de inicio del consumo de tabaco. Material y métodos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Adicciones (1998) realizada en población urbana. Resultados. La edad de mayor riesgo para experimentar con sustancias es entre los 15 y los 19 años. Solamente en 5.6 por ciento de los usuarios de drogas y 13 por ciento de los que han consumido alcohol, el uso del tabaco no ocurrió primero. La probabilidad de beber en forma consuetudinaria y de presentar dependencia es mayor cuando la edad de inicio es temprana y disminuye en la medida en que se retrasa la edad de inicio. La experimentación con drogas, el continuar usándolas y el poliuso son más frecuentes entre quienes se iniciaron antes de los 15 años. Conclusiones. El inicio temprano en el consumo de tabaco incrementa la probabilidad de uso y abuso de sustancias.


Objective. To assess the likelihood of substance abuse predicted by age of first exposure to tobacco. Material and Methods. Data from the 1998 National Household Survey on Addictions in urban areas were analyzed. Results. The age period of greater likelihood of drug experimentation is between 15 and 19 years; only 5.6 percent of drug users and 13 percent of alcohol beverage drinkers reported having experimented with drugs before trying tobacco. The probability of heavy drinking and dependence was higher at early ages of first exposure to tobacco and decreased with increasing age. Experimentation with drugs, continued use, and multiple drug use, are more frequent among smokers who started before 15 years of age. Conclusions. Early tobacco use increases the likelihood of substance abuse.


Assuntos
Adolescente , Adulto , Idoso , Criança , Feminino , Humanos , Masculino , Pessoa de Meia-Idade , Fumar/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/etiologia , Fatores Etários , Coleta de Dados
9.
Salud ment ; 24(6): 55-61, nov.-dic. 2001. tab, CD-ROM
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-309654

RESUMO

Objetivo: Conocer la prevalencia del uso de drogas (excluyendo alcohol y tabaco) alguna vez en la vida, el último año y/o el último mes, de dos grupos de mujeres adolescentes con y sin conductas alimentarias de riesgo, e indagar la relación con algunas variables ambientales asociadas a la probabilidad de iniciar o continuar con el uso habitual de drogas. Metodología: Participaron 286 mujeres entre los 12 y los 19 años de edad (X=14,7; DE=1,7), que fueron clasificadas en grupo con riesgo y otro sin riesgo, con base en los criterios diagnósticos para los trastornos de la conducta alimentaria propuestos por el DSM-IV. Los indicadores de trastornos alimentarios que se incluyeron son: la preocupación por engordar, la sobrestimación del peso corporal y la práctica de métodos restrictivos o purgativos para bajar de peso. Los datos que se reportan en este estudio provienen de la Encuesta sobre Prevalencia del Consumo de Drogas y Alcohol en la Población Estudiantil del Distrito Federal, de 1997. Se llevaron a cabo análisis comparativos entre los grupos estudiados con base en la prevalencia del uso de drogas (médicas e ilegales), así como con algunas variables ambientales asociadas con el incremento de la probabilidad de usarlas (percepción de riesgo, disponibilidad, tolerancia social para usar mariguana e inhalables y tener familiares, amigos o conocidos que las utilicen). Los análisis estadísticos se hicieron con base en una prueba de independencia ji-cuadrada (X2). Resultados: Se encontraron diferencias significativas entre el grupo en riesgo y el que no estaba en riesgo de presentar trastornos alimentarios. El consumo de drogas es mayor en las adolescentes que pertenecen al grupo en riesgo. Los resultados mostraron que aun cuando el índice de consumidoras es bajo, el 70.6 por ciento de las usuarias de drogas pertenecen al grupo en riesgo. Se encontraron diferencias significativas de acuerdo con el tipo de droga que consumían (médicas vs. ilegales); los tranquilizantes, la cocaína y las anfetaminas fueron las drogas que más consumían las del grupo en riesgo, mientras que la mariguana y los inhalables fueron las drogas que más consumían las mujeres del grupo sin riesgo. También se encontró que las jóvenes del grupo en riesgo perciben mayor disponibilidad de las drogas y tienen más amigos y familiares que las utilizan


Assuntos
Humanos , Feminino , Adolescente , Comportamento do Adolescente , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Comportamento Alimentar , Assunção de Riscos , Bulimia , Anorexia Nervosa , México
10.
Salud ment ; 22(4): 20-5, jul.-ago. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254595

RESUMO

Se presentan los resultados de la encuesta efectuada a finales de 1997, a los estudiantes de enseñanza media y media superior de la ciudad de México, sobre el consumo de tabaco, y las variables asociadas. Se analizó la información sobre la prevalencia del consumo de tabaco, la percepción del riesgo de fumar, y la tolerancia social al tabaquismo; el consumo de tabaco entre los familiares, y la forma en la que los estudiantes consiguen los cigarros. El 55.4 por ciento de los estudiantes había fumado tabaco alguna véz en su vida, 36.3 por ciento fumó el año anterior a la encuesta y 21.9 por ciento lo hizo en el mes anterior al estudio. Se observó que de la medición de 1991 a la de 1997, el consumo de tabaco aumentó en los hombres y en las mujeres, pero más en las mujeres: en 1991, 39.8 por ciento de las mujeres dijeron haber fumado alguna vez en la vida, y en 1997 dijeron haberlo hecho 52.3 por ciento, lo que representa un aumento de 12.5 por ciento. Es importante señalar que la edad influye mucho para empezar a fumar: 60 por ciento de los jóvenes fumadores empezaron generalmente a los 13 y a los 14 años (31.9 por ciento y 35.7 por ciento, respectivamente). Los factores que pueden propiciar que los adolescentes fumen son: que sus familiares fumen: 28.6 por ciento de los estudiantes informaron que por lo menos un familiar fumaba en su casa, 15.2 por ciento dijo que dos, y 5.8 por ciento que tres, y 7.6 por ciento que más de cuatro personas de su familia fumaban. Como se puede ver, más de 55 por ciento de los estudiantes están en contacto con familiares que fuman...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Fumar/epidemiologia , Causalidade , Adolescente , Prevalência , Inquéritos e Questionários , México/epidemiologia
11.
Salud ment ; 22(2): 18-30, mar.-abr. 1999. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-254580

RESUMO

Este estudio forma parte del monitoreo epidemiológico del consumo de drogas, que tanto la SEP como el Instituto Mexicano de Psiquiatría realizan desde hace más de 20 años. En el presente artículo se presentan los resultados más importantes de la medición hecha en el otoño de 1997, con relación a las prevalencias en el consumo de drogas, alcohol y tabaco en el Distrito Federal y los diversos factores asociados a dicho consumo, así como la relación que mantiene el adolescente con su escuela y sus maestros. El estudio se realizó con una muestra aleatoria de 10, 173 estudiantes de todo el DF, con un diseño de muestras bietápico (escuela-grupo) y estratificado (secundarias, bachilleratos y técnicas bachillerato), donde la última unidad de selección fue el grupo escolar. Los resultados de este estudio son representativos por delegación y por nivel educativo, y el diseño es comparable con estudios anteriores realizados en escuelas, por el IMP y la SEP. El marco muestral del estudio fue obtenido de los registros de ingreso escolar 96-97 de la SEP, que una vez depurados, permitió extraer una muestra aleatoria al interior de cada delegación y nivel educativo. La edad de los sujetos osciló entre los 12 y 22 años, con una media de 14 años, un 48.1 por ciento de los estudiantes fueron hombres y un 51.9 por ciento fueron mujeres. Los principales resultados indican: a) un incremento importante en el consumo de cocaína, especialmente en las mujeres b) que el consumo de inhalables se presenta principalmente durante la secundaria, en tanto que el consumo de sustancias como la mariguana y la cocaína se da en estudiantes de nivel medio superior y c) se observa un consumo de drogas más elevado, que el resto del Distrito Federal, en algunas delegaciones políticas como la Venustiano Carranza (cocaína); Cuauhtémoc, Coyoacán y Tlalpan (mariguana) y Azcapotzalco, Iztacalco e Iztapalapa (inhalables). Con base en estos resultados, se proponen algunas medidas de prevención sencillas como: a) la intervención de los padres a partir de la infancia, para establecer claramente las normas y los valores a sus hijos, b) reforzar la figura del maestro como agente importante de prevención y apoyo para el niño y el adolescente, c) emplear la base instalada de las escuelas para organizar diversas actividades recreativas, deportivas y educativas que influyan el esquema, las acciones planteadas y el área de influencia del programa preventivo de la SEP (PEPCA)


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Adulto , Estudantes , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Características da População , População Urbana/estatística & dados numéricos , Prevalência , Inquéritos e Questionários
12.
Salud ment ; 21(2): 29-36, mar.-abr. 1998.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243147

RESUMO

El objetivo del presente trabajo es mostrar la evolución del consumo de cocaína, y conocer el uso de esta droga en los sectores menos favorecidos de la población de la ciudad de México. Se utrilizaron los datos recopilados por el Sistema de Reporte de Información de Drogas (SRID) a lo largo de 17 evaluaciones semestrales, correspondientes al período 1987-1995, en instituciones de atención a la salud y de procuración de justicia. Las instituciones que participan en el SRID captan principalmente a la población de nivel socioeconómico bajo y medio por ser instituciones de asistencia social. Debido a ello, el nivel socioeconómico alto se encuentra sub-representado en una muestra. La muestra total recopilada por el SRID durante este periodo fue de 5566 casos de usuarios de drogas. Los usuarios de cocaína son de particular interés para el presente estudio (N = 589). Se llevó a cabo un análisis para conocer las tendencias del consumo de cocaína a lo largo del periodo de estudio, y detectar los cambios ocurridos a lo largo del tiempo. Asimismo, se analizó la relación de la variable "nivel socioeconómico" con los patrones de consumo de drogas y las características sociodemográficas de estos usuarios comparados con el resto de la muestra. Los principales hallazgos, giran alrededor del aumento de casos registrados de esta droga a lo largo del periodo de estudio. La cocaína ocupa el cuarto lugar de consumo en todas las drogas investigadas. Sin embargo, como droga de inicio ocupa el segundo lugar en los nivel socioeconómicos medio alto, y el tercer lugar en el nivel socioeconómico bajo. Las características sociodemográficas de los usuarios de cocaína a lo largo de las 17 evaluaciones no mostraron diferencias. El análisis de estos mismos datos por nivel socioeconómico, señalan que los usuarios de cocaína a lo largo de las 17 evaluaciones no mostraron diferncias. El análisis de estos mismos datos por nivel socioeconómico medio y bajo. No obstante, hay que recordar que el nivel socioeconómico alto esta subrepresentado en esta muestra, por lo que es probable que hayan variaciones respecto a este indicador en otras poblaciones


Assuntos
Humanos , Indicadores Básicos de Saúde , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Áreas de Pobreza , Cocaína , Fatores Socioeconômicos , Escolaridade , México/epidemiologia
13.
Salud ment ; 21(2): 37-45, mar.-abr. 1998. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243148

RESUMO

Entendido como un proceso dinámico y multifactorial, la inter-relación del estrés psicosocial-respuestas de enfrentamiento-malestar emocional se ha configurado para delimitar modelos conceptuales ampliamente reconocidos (Cervantes y Castro, 1985; Moos, 1984, Lazarus, 1990). A partir de tales planteamientos, se llevó a cabo una investigación para indagar la educación de tal inter-relación en adolescentes mexicanos. Es así que el objetivo de este trabajo es presentar la configuración resultante del interjuego del estrés psicosocial- respuestas de enfrentamiento-malestar emocional, a fin de identificar las diferencias según el nivel socioeconómico (NSE): bajo y medio. Las áreas evaluadas potencialmente estresantes para la población abordada fueron: familiar, social (mejor amigo) y sexualidad. Las escalas de Estrés Psicosocial y de Respuestas de Enfrentamiento se construyeron a partir de experiencias anteriores y de un estudio piloto (N = 100) para esta investigación en particular. El malestar emocional evaluado se refirió a la sintomatología depresiva (CES_D, Radloff, 1977) y a la ideación suicida (Roberts, 1980). Todas las escalas aplicadas mostraron su adecuación (Consistencia interna y estructura factorial) en la población estudiada, que fue una muestra representativa de adolescentes que residían en la Delegación política de Coyoacán, al sur de la ciudad de México, en 1995. El procedimiento de muestreo fue riguroso para representar por igual a los hombres y mujeres de NSE bajo y medio de 13 a 18 años de edad. Se utilizó diseño de muestreo estratificado, con un esquema de selección de conglomerados en tres etapas: 1) las áreas geoestadísticas básicas (AGEB), clasificadas según el NSE bajo y medio; 2) las manzanas o grupos de ellas en cada AGEB; y 3) las viviendas en que habitaban los adolescentes. El diseño del estudio fue ex-post-facto y transversal. Los datos se obtuvieron en los hogares o en sus cercanías, previo consentimiento informado de los padres y de los adolescentes. La muestra total quedó integrada por 800 adolescentes. Se decidió probar los planteamientos teóricos por medio de modelos FASEM (Factor Analysis Structural Equation Models) para evaluar el ajuste del modelo conceptual a los datos obtenidos e indagar cuáles aspectos del comportamiento de las variables y relaciones planteadas en el modelo serían diferentes entre los adolescentes de NSE bajo medio. El análisis se hizo con el Programa EQS, versión 5.4 (Bentler, 1995)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Classe Social , Tentativa de Suicídio , Comportamento do Adolescente/psicologia , Transtorno Depressivo , Emoções , México , Estresse Psicológico/psicologia , Generalização da Resposta
14.
Salud ment ; 21(1): 37-42, ene.-feb. 1998. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-243139

RESUMO

El Instituo Mexicano de Psiquiatría conjuntamente con la Secretaría de Educación Pública han realizado desde hace 20 años, encuestas epidemiológicas de tipo transversal con muestras representativas de estudiantes de enseñanza media y media superior. De ellas, 8 se han llevado al cabo en la Ciudad de México y su zona conurbada cada dos años aproximadamente. En este artículo se hace una comparación de los datos de las tres encuestas más recientes levantadas en esta entidad, en 1989, en 1991 y en 1993. La selección de esta tres muestras se realizó con el mismo procedimiento, tomando con base los registros de las escuelas oficiales y privadas que están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública; de los niveles de secundaría, preparatoria y de escuelas técnicas o comerciales. El muestreo se realizó en dos etapas, en la primera se seleccionaron las escuelas, y en la segunda, los grupos que se iban a encuestar. La información se recabó con un cuestionario autoaplicado, cuyos reactivos fueron elaborados con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud cuya confiabilidad y validez se han demostrado. Los resultados de esta comparación indican que, la proporción de estudiantes que ha probado el alcohol y el tabaco ha aumentado significativamente. Al comparar las cifras del consumo de mariguana, cocaína, inhalables y alucinógenos, se observó una tendencia al aumento en el número de estudiantes que declararon haberlas consumido en el mes anterior a las encuesta. También se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el uso de la cocaína y de los inhalables. Un número más elevado de hombres que de mujeres ha experimentado con las 4 drogas investigadas. En el mes anterior a la encuesta, hubo una tendencia a que aumentara el número de varones que habián consumido inhalables y mariguana de 1989 a 1993. La proporción más alta de mujeres está entre las que inhalaron disolventes en las tres encuestas comparadas. Un número mayor de consumidores tenían 17 años o más, advirtiéndose una tendencia a que los de mariguana, iniciaran su consumo a una menor edad. Durante estos cuatro años, se han observado que ha disminuido el número de alumnos que piensan que es " muy peligroso" ingerir drogas y que sus amigos "verían muy mal" si ellos las usaran


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Estudantes , Fumar Maconha/epidemiologia , Fumar/epidemiologia , Técnicas Sociométricas , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Alcoolismo/epidemiologia , Inquéritos Epidemiológicos
15.
Salud ment ; 20(4): 1-7, oct.-dic. 1997. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-227404

RESUMO

En el presente trabajo se analiza el nivel de estrés psicosocial percibido por los estudiantes en tres áreas de la vida potencialmente significativas en los adolescentes: 1) la familia: (prohibiciones parentales); 2) los amigos: (mi mejor amigo(a) traiciona mi confianza); y 3) la escuela: (problemas con las autoridades escolares). En este trabajo se describen algunos aspectos conceptuales relevantes al estudio del estrés psicosocial, entendido como un proceso por demás dinámico, que varía según el sexo y la etapa de la vida (Brim y Ryff, 1980) y se presenta una breve reseña del estudio del estrés como un constructo psicológico. En un principio, las definiciones consideraban al estrés como un estímulo y reconocían que los acontecimientos, como los desastres naturales, las condiciones nocivas para el organismo, etc., eran universalmente estresantes, pero no consideraban las diferencias individuales inherentes a la evaluación cognoscitiva de los acontecimiento. En las últimas décadas se reconoció que las diferencias individuales -los recursos psicológicos y sociales- inciden en la vulnerabilidad a los estresores. En este sentido, Lazarus y Folkman (1984) definieron el estrés psicosocial como: "una relación particular entre el individuo y su entorno, que es evaluado por éste como amenazante o que rebasa sus recursos y pone en peligo su bienestar" considerando a la evaluación cognoscitiva como un importante elemento del proceso del estrés psicosocial que determina por qué y hasta qué punto una relación, o una serie de éstas, resulta o no estresante entre cada persona y su entorno. Recientemente, Lazarus (1990) ha planteado que: a) el estrés es un fenómeno principalmente subjetivo; b) es mejor evaluado en las circunstancias cotidianas; y c) las mediciones de estrés deberían evaluar el contenido y las fuentes generadorras de estrés, además del grado. Asimismo, propone el análisis de los sistemas en los que interviene una gran variedad de variables que se influyen entre sí en el transcurso del tiempo y atraviesan por contextos cambiantes de adaptación. Tal es el caso de los indicadores sociodemográficos, como el sexo, la edad, el nivel socioeconómico, la escolaridad, etc., que permiten contextualizar el significado de los acontecimientos potencialmente estresantes


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adolescente , Relações Pais-Filho , Problemas Sociais/psicologia , Estresse Fisiológico/etiologia , Estresse Fisiológico/psicologia , Estudantes/psicologia , Família/psicologia , Fatores Desencadeantes , Fatores Socioeconômicos
16.
Salud ment ; 19(3): 14-21, jul.-sept. 1996. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-210682

RESUMO

El propósito de este estudio fue obtener un diagnóstico de la magnitud de los problemas de salud mental en una submuestra aleatoria poblacional urbana de personas entre 18 a 64 años, en el marco del levantamiento de la primera encuesta Nacional de Adiciones (ENA) en 1988. Este estudio es el primero en su género que, aplicado en una encuesta de hogares en la población urbana a nivel nacional, intenta estimar la prevalencia de trastornos psiquiátricos específicos. La información se obtuvo por medio de un cuestionario estandarizado de fácil aplicación por entrevistadores no psiquiatras. Para elaborar la entrevista se seleccionaron reactivos de diferentes instrumentos que exploraran las áreas importantes de la psicopatología tratando de que estuvieran redactados en un lenguaje claro tanto para aplicarlos como para que la población entrevistada los comprendiera y los contestara. Las variables exploraron la prevalencia de sintomatología que sugiriera la existencia de los siguientes trastornos: depresión, desesperanza, ideación suicida, manía, estados de angustia, obsesiones-compulsiones, crisis epilépticas y sintomatología psicótica. La información se agrupó y se manejó siguiendo los criterios del PSE-ID-CATEGO para las clases diagnósticas no psicóticas y para los trastornos afectivos mayores, mientras que para los trastornos psicóticos se crearon clases tentativas en función de las preguntas del cuestionario. Para el análisis de la información se manjó el ponderador promedio. De esta manera se conserva la probabilidad de selección de los sujetos y, al mismo tiempo, se mantiene el tamaño de la muestra estudiada. La muestra quedó integrada por 888 hombres y 1096 mujeres, lo que dió un total de 1984 personas adultas de 18 a 64 años. La prevalencia global estimada fue de 16.7 por ciento; adicionalmente, la epilepsia alcanzó 3.7 por ciento. Los trastornos depresivos mayores y la depresión neurótica, así como el trastorno obsesivo-compulsivo fueron más frecuentes entre las mujeres. La prevalencia global por género fue de 19.5 por ciento en las mujeres mientras que en los hombres fue de 14.3. En los trastornos más severos no hubo diferencias entre ninguno de los dos géneros. Los resultados obtendios se discuten comparativamente con los hallazgos de los estudios epidemiológicos más recientes


Assuntos
Transtornos da Personalidade , Psicopatologia , Saúde Mental , Inquéritos e Questionários , Neuropsicologia , Demografia , Entrevista Psicológica/métodos
17.
Salud ment ; 19(1): 1-5, ene.-mar. 1996. tab, ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-208162

RESUMO

Estos resultados provienen de la medición que se hizo en 1993, entre los estudiantes de enseñanza media y media superior del Distrito Federal. Este estudio proporcionó datos generales de la entidad así como de la delegación. En este trabajo se presentan los resultados más relevantes sobre prevalencia del uso de drogas, las drogas más usadas, los problemas asociados con el consumo de drogas, y los subgrupos de la población más afectados. La muestra estuvo conformada por estudiantes de enseñanza media y media superior. La muestra se seleccionó con base en los registros de la Secretaría de Educación Pública, correspondientes al ciclo escolar 1993-1994, de las escuelas públicas y privadas de la ciudad. Las escuelas se seleccionaron en cada una de las 16 delegaciones políticas. El diseño de la muestra fue estratificado, bietápico y por conglomerados; la variable de estratificación fue el tipo de escuela. En la primera etapa, la unidad de selección la constituyeron las escuelas, y en la segunda etapa, el grupo escolar al interior de éstas. Participaron en la muestra 10,879 estudiantes. Los resultados de esta medición indican que el consumo de tabaco y alcohol son los problemas más importantes. Casi la mitad de los estudiantes ha fumado tabaco alguna vez (48 por ciento), presentándose índices ligeramente superiores entre los hombres (1.3 hombres por cada mujer); así como un incremento paulatino conforme aumenta la edad. En cuanto al uso de alcohol, casi tres cuartas partes de los estudiantes (74 por ciento) ha consumido bebidas alcohólicas alguna vez en su vida; el 65 por ciento las consumió en el último año y cerca del 25 por ciento lo hizo durante el mes anterior al estudio. Por lo que se refiere al consumo de otras drogas, los resultados señalan que los estudiantes han experimentado más frecuentemente con solventes inhalables (4.82 por ciento); la segunda droga más usada es la mariguana (3.58 por ciento), y en tercer lugar, la cocaína (1.66 por ciento). Cuando se considera únicamente el consumo en el último mes, la mariguana ocupa el primer lugar (1.17 por ciento), seguida por los inhalables (1.05 por ciento). Se observan diferencias importantes en las delegaciones, destacando Cuauhtémoc y Coyoacán por sus mayores índices de consumo de bebidas alcohólicas, mariguana y cocaína; Atzcapotzalco, por sus índices superiores en el uso de inhalables, "crack", mariguana y alcohol; la Benito Juárez, de tabaco, alcohol y "crack"; Iztacalco, de casos activos de...


Assuntos
Estudantes/psicologia , Nicotiana/efeitos dos fármacos , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias , Alcoolismo/psicologia , Psicologia do Adolescente/educação , Psicotrópicos/farmacologia
18.
Salud ment ; 18(4): 25-32, dic. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-164567

RESUMO

En este trabajo se analiza la ideación suicida en los jóvenes que recurren al uso de drogas, y se describe la relación que existe entre el estado mental y el tipo de sustancia que usan. Los datos provienen de la Encuesta Nacional sobre Uso de Drogas en la Comunidad Escolar, realizada por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública en estudiantes de enseñanza media y media superior. Para este análisis se tomó únicamente la muestra del Distrito Federal (n= 3,459 estudiantes). La ideación suicida es un síntoma frecuente e inespecífico que refleja el nivel de conflicto interno, se asocia con desesperanza y pobre autoestima, con el intento de suicidio, la depresión y el abuso de sustancias. Se evaluó con una escala de cuatro reactivos que forman parte de la versión de la Cédula de Depresión del Centro de Estudios Epidemiológicos CESD, en su versión para adolescentes, probada previamente en estudiantes mexicanos con resultados satisfactorios. Una proporción importante (47 por ciento) de estudiantes, presentó por lo menos un síntoma de ideación suicida en el año anterior al estudio, 17 por ciento reportó haber pensado en quitarse la vida, y 10 por ciento respondió afirmativamente a los cuatro reactivos. Estos síntomas se presentan en una proporción ligeramente mayor de mujeres, con pocas variaciones por grupos de edad antre los 13 y los 19 años. El consumo de alcohol y de drogas constituyen importantes factores de riesgo para que se presente la ideación suicida. Esta última se presenta con más frecuencia entre los estudiantes que toman drogas de uso médico, sin importar si se trata de estimulantes o de depresores. Entre los usuarios de alucinógenos es menos frecuente entre los que consumen cocaína


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Estudantes/psicologia , Tentativa de Suicídio/psicologia , Tentativa de Suicídio/tendências , Saúde Mental , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/psicologia , Coleta de Dados
19.
Salud pública Méx ; 37(5): 446-451, sept.-oct. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-167461

RESUMO

Objetivo. Validar el Cuestionario de Reporte para Niños (RQC) afin de precisar las estimaciones de prevalencia de trastornos psiquiátricos durante la infancia en México. Material y métodos. El RQC se aplicó a los padres de los menores seleccionados al azar en un servicio de atención especilizada, en práctica médica general y en escuelas, mediante una encuesta de hogares en población urbana en el marco de la Encuesta Nacional de Salud Mental (ENSM) efectuada en 1988. La muestra de personas adultas incluida en la ENSM fue de 2 025 y en 1 068 (52.7 por ciento) se informó de algún niño entre 3 y 12 años de edad viviendo en el hogar. El instrumento fue contestado respecto al niño de mayor edad en ese rango. En el análisis se aplicó el ponderador promedio y se estimó la prevalencia no sesgada aplicando la fórmula propuesta por Togan y Gladen; se calcularon los valores predictivos mediante una expresión del Teorema de Bayes. Resultados. Se estimó una prevalencia de trastornos psiquiátricos entre 16.4 por ciento y 20.7 por ciento en niños de 3 a 12 años. El valor predictivo positivo (VPP) osciló entre 91.6 por ciento y 99.2 por ciento. Conclusiones. Las estimaciones informadas son semejantes a las de estudios hechos recientemente en diferentes países y el VPN obtenido asegura la confiabilidad de las mismas. Se destaca la utilidad del instrumento para la detección temprana de trastornos psiquiátricos en la infancia, condición necesaria para brindar una atención oportuna


Objective. To validate the Report Questionnaire for children (RQC) in order to estimate the prevalence of childhood psychiatric disorders in Mexico. Material and Methods. The RQC was applied by random selection to parents of children in a specialized care service, in a general practice setting and in schools, during an urban household survey within the National Mental Health Survey (NMHS) conducted in 1988. The sample size of adults participating in the NMHS was 2 025. Fifty-two percent (1 068) reported having a child between 3 to 12 years old living in the household. The data collection instrument was applied to the oldest children in that range. The weighted mean was used for analysis and the unbiased prevalence was estimated using the formula proposed by Rogan and Gladen; predictive values were computed using a Bayesian expression. Results. The estimated prevalence of mental health disorders for children aged 3 to 12 years old was between 16.4% and 20.7%. The Positive Predictive Value of the instrument ranged between 46.6% and 76.1%, depending of the cut-off points: one or more positive items in the questionnaire or two or more. The Negative Predictive Value (NPV) ranged between 91.6% and 99.2%. Conclusions. The estimates are very similar to those reported in different countries and the npv supports the reliability of the estimates and the potential uses of the instrument for the early detection of childhood psychiatric disorders.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pré-Escolar , Psicologia da Criança , Saúde Mental , Prevalência , Inquéritos e Questionários , Teorema de Bayes , Transtornos Mentais/diagnóstico , Transtornos Mentais/epidemiologia , Testes Psicológicos
20.
Salud ment ; 18(3): 22-7, sept. 1995. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-161942

RESUMO

La encuesta Nacional Sobre el Uso de Drogas en la Comunidad Escolar, es la tercera investigación a nivel nacional realizada en 1991, por el Instituto Mexicano de Psiquiatría y la Secretaría de Educación Pública entre estudiantes de enseñanza media y media superior, sus objetivos fueron: brindar un panorama actualizado de esta población sobre la prevalencia de consumo, las drogas más usadas, los problemas asociados al uso de ellas, y los subgrupos más afectados. Se seleccionaron muestras representativas de cada una de las 32 entidades de la República, con base en los registros de la Secretaría de Educación Pública de alumnos que acuden a escuelas reconocidas oficialmente, de áreas urbanas y rurales del país, obteniéndose una muestra de 61,779 alumno. En este artículo se presentarán resultados sobre la droga más consumida por los estudiantes (que es el alcohol), así como algunas variables relacionada a su uso, comparando las cifras de las entidades que tienen un número mayor de consumidores con las del promedio nacional. Entre los resultados más sobresalientes tenemos que las entidades que tienen cifras estadísticamente significativas (mayores a la nacional) de usuarios de bebidas alcoholicas son: Baja California, Chihuahua, Jalisco, y el Distrito Federal. Los estados con porcentajes más bajos estadísticamente significativos con relación al nacional son: Oaxaca, Tabasco, Puebla y Guerrero principalmente. Los porcentajes de estudiantes que bebieron en el año anterior a la encuesta, son superiores a los porcentajes de consumidores de tabaco y especialmente al número de los que han consumido drogas como mariguana, anfetaminas, inhalables o tranquilizantes. En las entidades que reportaron las cifras más elevadas, entre el 14 por ciento y el 1.7 por ciento bebió más de 10 ocasiones en el mes anterior a la encuesta, los varones beben más frecuentemente en Baja California y Chihuahua. De 6 a 7 hombres de cada 100 toman 5 o más copas de cualquier bebida en una sola ocación, una o dos veces a la semana, en contraste con 1 ó 2 mujeres. Con respecto a la edad, un porcentaje más elevado de los que tienen 16 años o más, bebe, al compararlos con los menores de esta edad. Asimismo, entre mayores son los estudiantes es más elevado el número de los que consumen 5 o más copas o se embriagan. Alrededor de la mitad de los estudiantes mencionaron tener amigos que toman alcohol y más de una tercera parte de ellos se embriagan una vez por semana. Las mujeres perciben como más arriesgado beber alcohol que los hombres. Se les cuestionó acerca de 4 problemas relacionados con el comsumo de bebidas alcohólicas y el que mencionaron más alto (20 por ciento) fue "el deseo de beber menos", siguiéndole en importancia "el haber consultado a un doctor, a un orientador o haber estado hospitalizado por beber"


Assuntos
Adolescente , Adulto , Humanos , Masculino , Feminino , Transtornos Relacionados ao Uso de Substâncias/epidemiologia , Alcoolismo/psicologia , Alcoolismo/epidemiologia , México/epidemiologia , Consumo de Bebidas Alcoólicas/efeitos adversos , Consumo de Bebidas Alcoólicas/epidemiologia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA